Nuevo acceso al recinto portuario de Puerto del Rosario (Fuerteventura)
Memoria
SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El ámbito de actuación del presente proyecto se localiza en la isla de Fuerteventura en el término municipal de Puerto del Rosario, más concretamente, en la zona de acceso al Puerto de Puerto del Rosario, por el muelle comercial.
Descripción de las obras
TOPOGRAFÍA
La zona de actuación se sitúa en el Puerto de Puerto del Rosario, dentro del término municipal de Puerto del Rosario, isla de Fuerteventura. La superficie de actuación es de aproximadamente unos 10.000 m2. La zona cuenta con viales actualmente en servicio como la Avenida Ruperto González Negrín que a su vez en el propio ámbito de la obra, representa el acceso al Puerto de Puerto del Rosario (desde la glorieta Almirante Lallemand).
El ámbito de actuación tiene los siguientes límites:
− Norte: núcleo urbano de Puerto del Rosario
− Sur: Muelle comercial
− Este: Dirección General de la Marina Mercante Capitanía Marítima de Las Palmas y Edf. Usos Múltiples (Autoridad Portuaria).
− Oeste: Centro de enseñanza Escuela de Náutica.
El área de proyecto se caracteriza por una orografía muy suave con pendientes longitudinales que se aproximan al 0,2% en donde la cota media se sitúa en torno 2,50 referida al NMM de la isla de Fuerteventura.
INFRAESTRUCTURA VIARIA
ACCESO A LA ZONA PORTUARIA
En la actualidad, el acceso a la zona portuaria situado en el extremo norte del muelle comercial supone el principal punto de conexión del centro neurálgico de la actividad portuaria comercial. El acceso constituye uno de los ramales de la glorieta, en la que también confluyen la Avenida Ruperto González Negrín y la calle Almirante Lallemand.
VIARIO DE ACCESO AL PUERTO
Este viario de acceso se compone de una única calzada, con un carril de circulación por sentido con anchos entre 3,60 y 3,75 metros, y aceras a ambos lados, de ancho variable entre 2 y 3 metros. El vial dispone de cerramiento, tanto para la calzada como las aceras, compuesto por puertas metálicas.
AVENIDA RUPERTO GONZÁLEZ NEGRÍN
Por el Oeste del acceso al muelle comercial, la zona de servicio limita con la Avenida Ruperto González Negrín, continuación de la Avenida Reyes de España. Esta vía, con una longitud entre glorietas de unos 200 metros, cuenta con dos calzadas separadas por una mediana con palmeras de aproximadamente 1,50 metros. Ambas calzadas disponen de dos carriles de circulación, y un ancho situado entre 6,20 y 6,40 metros. Por el lado exterior, cuentan con una banda de aparcamientos en línea, interrumpidas por accesos o zonas de acceso limitado, que finalizan a unos metros de las glorietas. A ambos lados de las zonas de aparcamiento se disponen dos aceras, de ancho variable pero que superan los 2 metros de forma general.
AVENIDA ALMIRANTE LALLEMAND
Desde el acceso al muelle comercial hacia el Este continúa la calle Almirante Lallemand. Esta vía cuenta con doble sentido de circulación en el tramo más próximo a la glorieta que da acceso al puerto, gracias a un ramal que sale desde la calle Comandante Díaz Trayter por el cual se circula en sentido sur. En sentido norte, la vía cuenta con un recorrido de algo más de 1 km, desde la glorieta de acceso al muelle comercial hasta su conexión con la calle Barquillos.
De esta manera, en el tramo más cercano a la glorieta, la calle dispone de una calzada de aproximadamente 14 metros de ancho, aunque solo dispone de un carril de circulación por sentido; con un ancho de 5 metros de acceso a la glorieta y un ancho de 4 metros en el caso de la salida de la glorieta. Por el lado tierra, la vía dispone de una acera de unos 2 metros de ancho. Por el lado mar, no dispone de acera en el primer tramo, debido a la configuración del viario con varias isletas y cebreados.
GLORIETA
La glorieta exterior del puerto tiene tres entradas y salidas. Tiene un diámetro exterior de de 33 metros y uno interior de 15 m. Su interior está dotado de una estatua encintada de bolardos. El ancho de la calzada dentro de la glorieta es de 9 metros. Todas las entradas a la glorieta se consideran abocinadas. Actualmente en la rotonda no se observa ninguna señalización vertical. Salvo las señales de seda al paso antes de las entradas a la glorieta.
4.2.1.2.- VIARIO INTERIOR
El viario interior del muelle comercial se compone de dos vías principales, con recorrido longitudinal y dirección norte-sur, que recorren prácticamente todo el ámbito. El vial de mayor longitud es el situado por el lado naciente del muelle, situado junto al espaldón del dique, y tiene una longitud de unos 765 metros. Por el lado poniente, el vial se termina a unos 375 metros de distancia del acceso. De forma complementaria, se disponen 4 conexiones transversales, que además de conectar las anteriormente citadas vías principales, permiten el acceso a las distintas parcelas destinadas al desarrollo de actividades así como a los muelles. Estos viales transversales tienen una longitud comprendida entre 90 y 145 metros, en función del ancho de la explanada del muelle y la separación entre las vías longitudinales en cada punto.
En todos los casos se trata de vías de doble sentido de circulación, con segregación mediante marcas viales y un carril por sentido. Los anchos de estos carriles se sitúan entre 3,5 y 4 metros. Desde el viario longitudinal no se accede a plazas de estacionamiento, que se suelen localizar en las parcelas en concesión o colindantes a las vías transversales.
APARCAMIENTOS
En el ámbito de actuación, las zonas de estacionamiento fuera de la zona de servicio se localizan en el vial sin salida situado al norte de los edificios administrativos del puerto. En esta vía se contabilizan aproximadamente unas 25 plazas de aparcamiento, la mayor parte de las mismas de tipología de aparcamiento en batería.
Dentro de la zona portuaria, se distribuyen diversas zonas de estacionamiento, la gran mayoría para estacionamiento en batería, ascendiendo la capacidad de estacionamiento en el entorno más inmediato al ámbito de actuación a unas 58 plazas.
INFRAESTRUCTURA PEATONAL
En la zona interior del puerto, y coincidiendo con el ámbito más cercano a la zona de actuación, el muelle comercial, los itinerarios peatonales se componen en mayor medida de itinerarios sobre el asfalto identificados con marcas viales.
Para recorrer el muelle comercial en sentido longitudinal (N-S), se dispone de un único itinerario situado por el lado Poniente, junto al viario para tráfico rodado, con un ancho aproximado de 2,5 metros. Este itinerario alcanza una longitud aproximada de 650 metros. Adicionalmente, en el propio acceso al muelle y en el entorno de los edificios administrativos, en la zona norte del muelle comercial, la urbanización dispone de acerado de ancho variable que forma parte del itinerario peatonal.
PARADAS DE TRANSPORTE COLECTIVO
A escasos 30 metros desde el acceso al muelle comercial, en lado mar (sentido noreste) de la calle Almirante Lallemand, se localiza una parada de guaguas de la línea 1 del servicio insular.
ELEMENTOS MOTIVADORES DE TRÁFICO
En la zona de servicio más próxima a la ciudad se ubican sendos edificios destinados a uso administrativo. Al Oeste, se encuentra un edificio ocupado por Capitanía Marítima y al Este del mismo, el edificio administrativo de la Autoridad Portuaria. Se trata de un edificio de oficinas, donde tienen sede, además de la propia Autoridad Portuaria de Las Palmas, organismos como la Demarcación de Costas de Canarias, y empresas privadas, esencialmente del sector, como prácticos o navieras.
En la zona central del muelle comercial se localiza una estación marítima propiedad de la Autoridad Portuaria de las Palmas. Se trata de un edificio de 400 m² en una planta, que da servicio a los pasajeros del muelle.
Asimismo, el muelle comercial alberga dos terminales de contenedores, cuyas principales características son las siguientes:
– Estibadora Majorera: 200 metros de línea de atraque, calado entre 7 y 12 metros, 18.260 m² de superficie y una grúa pórtico
– Boluda Lines: 190 metros de atraque, calado entre 11 y 14 metros y grúa pórtico.
En cuanto a las instalaciones portuarias específicas, destacan, por su repercusión en el tráfico del recinto portuario, dos rampas fijas, para tráficos RO-RO, con 6 y 9 metros de calado. Existen en el ámbito otros elementos vinculados con la zona de servicio por formar parte de esta o por su cercanía, cuyos tráficos pueden tener afección en el acceso objeto del presente proyecto. Estos se estudian a continuación.
– Palacio de formación y congresos
– Inspección provincial de trabajo y seguridad social
– Playa de Los Pozos
– Bolsa de aparcamiento en la zona portuaria
PLANEAMIENTO
El presente proyecto se desarrolla en el término municipal de Puerto del Rosario, aunque por las características y situación estratégica del mismo, además del Plan General de Ordenación del municipio, existen otros instrumentos de ordenación a considerar como:
Planeamiento Territorial:
− Plan Insular de Ordenación de Fuerteventura
Planeamiento Urbanístico
− Plan General de Ordenación de Puerto del Rosario
− Plan Especial de Ordenación de la zona de servicio del Puerto de Puerto del Rosario PEOZS- 14
Otros instrumentos
− Delimitación de espacios y usos portuarios
− Plan Director de Infraestructuras del Puerto de Puerto del Rosario PDI-04
Este apartado se desarrolla en el Anejo 1.2.3 – Planeamiento.
JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA
Dados los condicionantes de estado actual y el estudio de alternativas, incluido en el Anejo 1.2.5, se ha seleccionado una solución que cumple con los objetivos iniciales de:
– Adaptarse a las previsiones que sobre el mismo hace el Plan Especial de Ordenación de la
Zona de Servicio del Puerto de Puerto del Rosario
– Mejorar la funcionalidad actual y futura del acceso al Puerto de Puerto del Rosario.
– Garantizar las condiciones de policía y aduana a la entrada y salida de la zona portuaria.
– Dar continuidad a los tráficos no motorizados dentro de la zona portuaria.
– Integrarse en las relaciones Puerto – Ciudad.
Así mismo se ha dispuesto una vial de conexión directa entre la Avenida Almirante Lallemand y el Puerto, obteniendo este espacio a partir de la demolición de los edificios de Club Náutico (no incluidos en este proyecto y que está ejecutando la Autoridad Portuaria de Las Palmas).
Se ha reconfigurado el espacio portuario delimitándolo a través de cerramientos y disponiendo de dos accesos, uno principal a través del Eje Puerto 2 y controlado por medio del nuevo edificio para Policía Portuaria y Guardia Civil y otro secundario para permitir el tránsito por la zona de maniobras especialmente para el tráfico de cruceros.
En relación a las comunicaciones peatonales entre el puerto y la ciudad se ha dispuesto una acera de 4 metros de ancho y continua en el margen norte de la actuación que permite al tráfico de pasaje regular o cruceros transitar por la misma desde la línea de atraque hasta la propia ciudad.
En cuanto al funcionamiento de la nueva solución, el nivel de servicio de todos los ramales se mantiene en el tipo “A” (con la salida directa al Puerto no se modifica el nivel de servicio) y la glorieta exterior sigue presentando niveles óptimos de funcionamiento a las horas punta de entrada y salida.