Nuevos viales de acceso a la Terminal Interinsular del Puerto de Las Palmas
Memoria
Las obras del presente proyecto consisten en la creación de unos nuevos viales de acceso a terminal interinsular así como la urbanización de la misma. Los nuevos viales vendrán definidos de la siguiente manera:
Viales:
El vial 1 está delimitado por dos glorietas, una en la intersección con la calle de Andrés Perdomo, (glorieta existente), y la otra en la intersección con los viales 1 y 2, (glorieta 1). Este vial tiene una longitud de ochenta y ocho con veinte metros (88,20 m), y un ancho de veintitrés metros (23,00 m). Uno de los sentidos de la calzada está formado por dos carriles de cuatro metros (4,00 m) cada uno y el otro sentido está formado por un único carril de cuatro metros (4,00 m). En ambas calzadas se proyectan aparcamientos de dos con setenta metros de ancho, (2,70 m) y unas aceras de dos con ochenta metros de ancho (2,80 m), que pasarán a ser de cinco con cincuenta metros (5,50 m) de ancho en los accesos a las glorietas.
El vial 2 está delimitado por dos glorietas, una en la intersección con el vial 1 y 2, (glorieta 1), y la otra en la intersección con los viales 2 y 3, (glorieta 2). Este vial tiene una longitud de doscientos ochenta y dos con treinta y ocho metros (282,38 m), y un ancho de veintitrés metros (23,00 m). Uno de los sentidos de la calzada está formada por dos carriles de cuatro metros (4,00 m) cada uno y el otro sentido está formado por un único carril de cuatro metros (4,00 m). En ambas calzadas se proyectan aparcamientos de dos con setenta metros de ancho, (2,70 m) y aceras de dos con ochenta metros de ancho (2,80 m), que pasarán a ser de cinco con cincuenta metros (5,50 m) de ancho en los accesos a las glorietas.
El vial 3 se inicia desde la glorieta 2, hasta el encuentro del vial de la rampa de salida. La longitud es de noventa y tres con sesenta y cinco metros (93,65 m) y el ancho de veintisiete metros (27,00 m). Cuenta con dos carriles de cuatro metros (4,00 m) cada uno para cada sentido de circulación, con aceras a ambos lados de cinco con cincuenta (5,50 m) metros de ancho.
La glorieta 1 se encuentra en la intersección entre el vial 1 y el vial 2. El radio exterior de esta rotonda es de veintinueve con sesenta metros (29,60 m). La glorieta 2 resulta de la intersección entre los viales 2 y 3, y tiene un radio exterior de veintinueve con seis metros (29,60 m).
Ambas glorietas constan de dos carriles cada una con un ancho de carril de cuatro con quince metros (4,15 m) cada uno y una acera de cinco con cincuenta metros (5,50 m).
Las aceras quedan delimitadas por un encintado formado por un bordillo achaflanado de hormigón del tipo “hiedra” con unas dimensiones de 50×15-18×30 cm, y están pavimentada con pavimento de loseta hidráulica de cuatro pastillas de color gris de dimensiones de 25×25 cm. Se prevé el rebaje de las aceras en las zonas donde se instalen los pasos de peatones, para dar cumplimiento a las normas de accesibilidad.
Las rotondas se ejecutarán con bordillo anti remonte de hormigón prefabricado del tipo “drago” con unas dimensiones de 45x49x45 cm.
Red de saneamiento:
– Redes de gravedad
La red de saneamiento tiene dos colectores por gravedad con un diámetro de 315 mm realizados en polietileno corrugado, los cuales discurren por el eje de los viales. Estas redes parten de la curva existente en el vial 2 y vierten a los pozos de saneamiento de acceso a las E.B.A.R., existentes en las glorietas 1 y 2.
Se han diseñado acometidas de saneamiento a las parcelas, compuestas por canalizaciones de polietileno corrugado de D-250mm, que parten desde arquetas de acometida ubicadas en las aceras y vierten a los pozos de saneamiento, con la intención de dar servicio a todas las parcelas.
Las canalizaciones por gravedad incluyen pozos de registro cada cincuenta metros, aproximadamente, a los que se conectarán las acometidas a las parcelas. Estas canalizaciones confluyen en un pozo ubicado en cada rotonda, que es donde se conectará a las estaciones de bombeo previstas en las mismas.
La red de gravedad consiste en una tubería de saneamiento de polietileno de alta densidad corrugado, trescientos quince (Ø 315 mm) de diámetro, compuesta de dos capas: una exterior en color negro y corrugado y una interior lisa y en color blanco, con junta elástica y piezas especiales necesarias para su instalación. Enterrada en zanja sobre una solera de arena de 10 cm de espesor y protección de arena hasta 15 cm por encima de la generatriz del tubo. El resto de la canalización se completará mediante relleno granular.
– Redes de impulsión
Debido a que el punto de vertido de la red de saneamiento se encuentra a una cota superior a la cota general de los nuevos viales, es necesario instalar dos redes de impulsión, que recojan las aguas de las redes de gravedad y la impulsen al punto de acometida. Para ello se ejecutan dos redes de impulsión.
La red de impulsión nº1 conecta la estación de bombeo ubicada en la glorieta 2 con la estación de bombeo ubicada en la glorieta 1, y la red de impulsión nº2, conecta la estación de bombeo ubicada en la glorieta 1 con la red general existente, (en la rotonda existente en la calle Andrés Perdomo).
Las redes de impulsión se ejecutarán con canalizaciones de PVC orientado molecularmente, (PVC-O), de diámetro 110mm, con una presión nominal de 16 atm.
Se colocarán dos estaciones de bombeo de aguas residuales prefabricadas en PRFV de Ø1100 mm. y 3000 mm de altura, construida con fibra de vidrio, con espesor medio de 5 mm, en paredes laterales, y 7 mm de fondo y parte superior. Equipada con su colector general construido en AISI 316 L, DN080, con salida al exterior del depósito en brida DN080 PN-10, y dos ramales individuales para cada una de las bombas, en PVC PN16, DN065 listo para conectar a los codos de descarga de cada bomba, incluso barras guía para izado de bombas, soporte para cuelgue de cadenas de izado, tapa de acceso al interior del depósito también construida en poliéster prensado equipada con sistema de cierre, válvulas anti retorno y de compuerta. El depósito va preparado para conexión de entrada DN150-300, y conexión de salida de impulsión, adecuada.
Se instalarán dos motobombas sumergibles, con impulsor Nª214, de tipo triturador motor de 1.7 Kw., a 2.700 RPM, trifásica 380 V, 50 HZ, con cableado hasta punto de enganche.
La red de presión se trata de una tubería de PVC orientado de 16 atm, DN-110 mm, colocada en fondo de zanja, sobre lecho de arena de 10 cm de espesor y protegida con arena montaña hasta 10cm por encima de la generatriz de la canalización, se incluyen las piezas especiales, nivelación del tubo, arena para recubrir la tubería, y relleno y compactación con suelo seleccionado del resto de la canalización.
Se puede apreciar con detalle dicha red en la serie de planos nº12. Red de Saneamiento.
– Red de Pluviales
El drenaje de los viales se realiza mediante un canal continuo de hormigón reforzado con fibra de vidrio, de ciento sesenta milímetros (160 mm) de ancho, con rejilla de fundición dúctil, D-400, ubicado junto a los bordillos, en el punto bajo del bombeo de los viales.
Estos canales se conectan cada 50 metros a pozos filtrantes, distribuidos a lo largo de toda la red, los cuales tienen una base filtrante compuesta por áridos de dimensión 40-70 mm, sobre los cuales se realiza una base de asiento de hormigón para apoyar los anillos de los pozos prefabricados.
En la serie de planos nº13. Red de Pluviales se puede apreciar con detalle toda la red.
– Red de Abastecimiento
La red de abastecimiento, a instalar en las aceras de los nuevos viales se conforma por dos redes en función de los usuarios a los cuales abastece, a continuación se describen las redes: Red de suministro a buques, red compuesta por una canalización de FD Ø250mm, que discurre por las aceras del margen de poniente. Esta red se acomete en la calle Andrés Perdomo, a continuación de la conexión se ejecuta una unidad de control de la red. Esta red se conecta a una canalización existente, a la altura de la glorieta 2; y Red de suministro a parcelas, red compuesta por una canalización de FD Ø100mm, que discurre por las aceras del margen de naciente. Esta red se acomete en la calle Andrés Perdomo, a continuación discurre por las aceras ejecutando acometidas a las distintas parcelas de la zona, hasta llegar a las inmediaciones de la glorieta 2, en la cual finaliza en una brida ciega. Antes de la finalización de la red se ha colocado una canalización de purga-desagüe, que vierte en la red de pluviales, para el mantenimiento de la red.
En el plano nº14. Red de abastecimiento, se pueden observar los detalles de la red.
Se ha tenido en cuenta la acometida de este servicio a las glorietas y a las parcelas, mediante canalización desde las arquillas de acometida.
– Red de Telecomunicaciones
Se realizará la obra civil necesaria para el suministro de este servicio. Para ello se han instalado las canalizaciones y arquetas necesarias en las aceras, con las siguientes características:
– Instalación de las siguientes canalizaciones:
a) 4 canalizaciones de PVC de Ø110 mm.
b) 1 tritubo de PE Ø63 mm.
– Arquetas de acometida tipo D, colocadas al inicio y final de la actuación y zonas de cruce de calle, y arquetas de paso tipo H, colocadas cada 50 m o en los cambios de alineaciones.
– Acometidas a parcelas, mediante canalizaciones desde las arquetas de registro.
En la serie de planos nº15. Red de telecomunicaciones se puede ver el trazado y los detalles de dicha red.
– Red de Baja Tensión
Se realizará la obra civil necesaria para el suministro del servicio en las parcelas. Para ello es necesaria la ejecución de:
– Instalación de 2 canalizaciones de PE corrugado de Ø200 mm.
– Arquetas de acometida del tipo A3, colocadas al inicio y al final de la actuación y en el interior de las rotondas, y arquetas de paso del tipo A2, colocadas cada 50m o en los cambios de alineaciones.
– Acometidas a parcelas, mediante canalizaciones desde las arquetas de registro.
En la serie de planos nº16. Red de baja tensión se puede ver el trazado y los detalles de dicha red.
– Alumbrado Público
Se ha ejecutado la obra civil necesaria para la instalación del servicio de alumbrado en los viales, ejecutando las siguientes actuaciones:
– Instalación de 2 canalizaciones de PE corrugado de Ø110 mm.
– Arquetas de acometida del tipo A3, colocadas al inicio y al final de la actuación y en el interior de las rotondas y cruces de calle.
– Cimentación de los báculos de A.P.
– Arqueta de paso y registro para el conexionado de los báculos de A.P.
En la serie de planos nº17. Red de alumbrado público se puede ver el trazado y los detalles de dicha red.
– Firme
De acuerdo con lo establecido la Norma 6.1-IC Secciones de Firme, y dado que el tipo de suelo de la explanación es un suelo tolerable y que la explanada es del tipo E2, obtenemos que la explanada debe estar coronada con una capa de suelo seleccionado en un espesor de 100 centímetros.
Con estos valores se establece una sección tipo formada por: 0,25 m de zahorra artificial y 0,25 m de mezcla bituminosa.
Teniendo en cuenta estos espesores y tal y como queda establecido en el PG3 en su artículo 542 y 543, la sección del paquete de firme en las vías de circulación queda definida de la siguiente forma:
a) 0,10 m de AC32 base B50/70 G
b) 0,10 m de AC22 bin B50/70 S
c) 0,05 m de AC16 surf B50/70 D
Se puede ver el desarrollo del cálculo del firme en el anejo nº5. Cálculo del firme.
– Señalización Vial
El proyecto también incluye el marcado y pintado de toda la señalización horizontal, definida en planos, así como la señalización vertical mediante la instalación de señales de tráfico de chapa de acero, según norma de M.O.P.U.
La señalización vertical se colocará en zonas donde no interfiera en con el paso de peatones y que sean visibles desde los viales.
La señalización vial se aprecia con detalle en la serie de planos nº17. Planta de señalización.